0000000000000000000000000000000000000000
El Tai Chi Chuan
El Tai Chi Chuan o también conocido Taijiquan (literalmente la
lucha llevada a su máximo extremo.)
El Tai Chi Chuan es conocido como un arte
marcial suave, un arte aplicado como una completa relajación o suavidad en la
musculatura tanto como sea posible para diferenciar su teoría y aplicación de
los estilos dificiles, los que usan un grado de tensión en los músculos.
El Tai Chi Chuan incluye muchas variedades de técnicas y
disciplinas de gran antigüedad y tradición en la cultura China.
Al parecer
surgió en el siglo XIII de la mano del gran maestro Zhang Sangfeng, que hizo
una fusión de milenarios conocimientos taoístas como:
La fisiología del cuerpo
humano y la circulación en él de la energía vital (el Qi), el conocimiento de
los canales o meridianos por los que circula la energía vital (el Qi), la
teoría de los opuestos, Yin-Yang, y su equilibrio, la teoría y simbología de
los cinco elementos, el principio del continuo movimiento del universo en
círculos y espirales y la consideración del ser humano como microcosmos
dinámico unido al macrocosmos (la naturaleza y el universo en su totalidad),
con la antigua forma de lucha que se enseñaba en el monasterio budista de
Shaolin.
El Tai Chi es fruto de esta fusión y armonización de lucha y
conocimientos con el objetivo primordial de cultivar, desarrollar y hacer
circular adecuadamente el Qi por los correspondientes meridianos.
El practicar
esto en forma permanente permite alcanzar en un estado más avanzado la
transformación del Qi (energía vital) en Shen (energía espiritual).
Se afirma que es terapeutico ya que la práctica continuada y
regular de Tai Chi mejora las enfermedades circulatorias, digestivas,
respiratorias, reumáticas y nerviosas, ayuda a adquirir hábitos de vida
saludables, a controlar el estrés y el sedentarismo, para vencer malos hábitos
y prevenir muchas pequeñas y grandes enfermedades permitiendonos lograr una
salud óptima.
Gracias a: Gastón - Alemania
0000000000000000000000000000