OOOOOOOOOOOOOOOOO
Deportes
La Capoeira y sus estilos
La capoeira es un arte marcial desarrollado en Brasil por los
esclavos Africanos. La verdadera historia no es clara, pero la mayoría de la
gente cree que despues de que muchos africanos fueron sacados de diferentes
áreas del Oeste de África y traídas a Brasil para ser usados como esclavos por
los Portugueses en el 1500, a ellos no se les pudo quitar su cultura o deseo de
libertad. Con esta necesidad de libertad, esta gente empezó a desarrollar
técnicas para defenderse así mismos y para escapar.
Por supuesto a los esclavos no se les permitía practicar artes
marciales, de manera que el desarrollo y la práctica del arte tuvieron que ser
disfrazados. El disfraz natural para el arte era el baile siendo que en África
el baile y la música son las formas de expresiones más populares. De manera que
estos esclavos desarrollaron una forma de practicar diferentes técnicas
defensivas y ofensivas con música canto y baile.
Aunque parecía ser un baile inocuo, los bailarines o
capoeristas estaban practicando técnicas de combate mortales que necesitaban
ser disfrazadas y el engaño es parte de lo que separa a la capoeira de otras
artes marciales. Un montón de patadas y algunos movimientos hechos en capoeira
pueden ser vistos en otras artes marciales, pero la diferencia es como se dan.
Hay muchos movimientos fingidos y engañosos en la capoeira. Aunque cierto
movimiento es hecho con gracia y estilo este puede ser muy peligroso.
La capoeira es normalmente hecha dentro de un circulo de gente
llamado “roda”. Las personas en el circulo son normalmente otros capoeiristas
esperando “jugar” y observadores. Jugador o no se espera de ti el dar energía a
la roda a través de aplaudir y cantar en respuesta a la persona a cargo de la
roda. Hay muchos instrumentos usados para hacer la música en la roda de la
capoeira. El agogo (doble cencerro), pandero, Atabaque (un tambor tipo conga) y
el Berimbau el cual es el más importante.
Cada instrumento, cuando es tocado en forma correcta,
contribuye a la energía en la roda, pero el Berimbau es el instrumento que
comanda. Le dice a los jugadores dentro de la roda como jugar, rápido o
lentamente, agresivamente o con muchas acrobacias, El berimbau empieza y
detiene la roda y todos los otros instrumentos siguen su ritmo y tempo.
Capoeira Regional
Cuando los esclavos lograron su libertad, la capoeira los
acompañó fuera de la esclavitud y dentro de la sociedad. Una vez sacados de sus
origenes culturales, la capoeira empezó a degenerar de una celebración de
libertad a una forma de lucha callejera sangrienta. El capoeirista no fue mas
reverenciado como un luchador héroe de la libertad, sino que temido como un
rufián, matón y criminal. No pasó tiempo antes que las autoridades declararan
la capoeira ilegal. Solo el tener conocimiento del arte se volvió una ofensa
castigable. Debido a la opresión oficial, su practica fue ya sea olvidada o
cayó en desuso en la mayoría de las ciudades Brasileñas. La capoeira casi se
convirtió en un arte perdido.
Fue solo en su nativa Bahía que la capoeira se mantuvo viva y
fue desde aquí que vería su renacimiento. En la primera parte del siglo 20 la
capoeira fue casi rescatada por un hombre. Mestre Bimba. Después de que un
grupo de diplomáticos extranjeros estuvieran impresionados observando una
demostración de capoeira por Bimba y sus estudiantes, el gobierno Brasileño
finalmente decidió reconocer la capoeira como un arte nativo cultural que
merecía protección.
Abriendo la primera academia legal de capoeira en 1932, Mestre
bimba también buscó hacer la capoeira más legitima. Él desarrolló un nuevo
estilo de capoeira conocido como Regional. Es estilo trajo métodos de
estructura y de técnicas de sonido para el arte, pero desafortunadamente
disminuyó el signifcado del uso de la música y los movimientos de juego de la
Capoeira.
Capoeira Angola
Los practicantes de los estilos más viejos de capoeira,
comúnmente referidos como estilo ‘Angola’, sienten que un aspecto esencial del
arte estaba siendo perdido debido a la expansión y florecimiento del estilo
Regional bajo el alero de Bimba y de sus estudiantes. Para ellos, la capoeira
estaba perdiendo sus raíces y conexiones con el pasado por el exceso de énfasis
en el deporte y los aspectos del ejercicio de la práctica. En contraste, ellos
destacaban la capoeira como una forma de arte donde la música y los movimientos
de juego eran la clave para comprender la verdadera naturaleza y espíritu de la
capoeira,una expresión de unas personas en una lucha por la libertad y el auto
conocimiento.
El Batizado
Una vez al año nuestro grupo sostiene un importante
acontecimiento. El batizado es un día de celebración. Los estudiantes que están
empezando son presentados a los alumnos más antiguos. Ellos son iniciados y
reciben su apodo y corda (rango.) Durante el batizado, el nuevo aprendizaje de
la tradición y la tradición se renueva así misma. Tu puedes ver la felicidad y
ansiedad en las caras de los alumnos. En los Mestres tu ves la satisfacción de
ser capaz de entender, aprender y enseñar este arte en esta forma.
Gracias a: George - Reino Unido
OOOOOOOOOOOOOOOOO