jueves, 24 de abril de 2014
_Jardinería
00000000000000000000000
00000000000000000000000

Johann
Sperl: Muchachas en el jardín del agricultor, 1885.
La
jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Consiste en
cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado, flores (arriates), árboles,
hortalizas, o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la
alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.
El
término "jardín", conocido desde el siglo XII, parece provenir del
compuesto latino-germánico hortus gardinus que significa, literalmente,
"jardín rodeado de una valla", del latín hortus, jardín fráncico, o
gart o gardo "cerrado", como si el jardín tuviera que defenderse
contra los animales e incluso de los ladrone
El
término "jardinería" se conoce desde finales del siglo XIII (con él
se designaba el conjunto de los jardines). Pero adquiere su rango de nobleza
con el célebre tratado publicado por vez primera en 1709 titulado "Teoría
y práctica de la jardinería", de Dézallier d’Argenville, abogado y
secretario del rey, gran amante de los jardines. Hizo una síntesis de los
conocimientos del Gran Siglo para el arte de los jardines y para las técnicas
hortícolas. Por otra parte, Olivier de Serres, agrónomo, escribió en 1599 «El
Teatro de la Agricultura y Cuidado de los Campos» detallando todo lo que se
necesita para cuidar, enriquecer y embellecer la casa rústica. Se trata,
indudablemente, de un manual agrícola en el que se explica la manera de
gestionar una propiedad rural (la propiedad de O. de Serres era de 150 ha.) y
en el que la finalidad económica primaba sobre el hecho estético y el placer,
pero la obra contiene un capítulo titulado «La Jardinería», con unos
subtítulos: «Para tener Hierbas y Frutos: las Hierbas y flores olorosas: las
Hierbas medicinales: los Frutos de los Árboles: el Azafrán, el Lino, el Cáñamo,
la Granza, los Cardos, los Rozeaux y, además: la Manera de hacer las Conservas
para la conservación de los frutos en general».
El
término jardinería se usa, especialmente, para el uso, goce y consumición de
los particulares mientras que el término horticultura designa la actividad
profesional dedicada a la producción de frutos, flores, legumbres y otros
productos vegetales. Sus principales denominaciones son: la horticultura para
las legumbres, arboricultura para los frutos, floricultura para las flores y el
vivero para los árboles y arbustos. Pese a todo, puede ser utilizado para
actividades de tipo lucrativo, si la producción no es muy importante, por
ejemplo, cuando un horticultor vende, directamente, en un mercado. Esta
situación es corriente en países donde los mercados continúan abasteciéndose
por medio de pequeños productores que podrían denominarse
"jardineros".
La
diferencia entre la jardinería y la horticultura es una diferencia de valores y
de medios: la jardinería puede ser un entretenimiento o un medio para
complementar los ingresos, mientras que la agricultura o la horticultura se
inscriben en los grandes circuitos económicos, con grandes superficies,
cantidades y prácticas bien diferentes. La jardinería requiere, casi siempre,
la mano de obra y utiliza poco capital y medios mecánicos, son típicos algunos
útiles: una pala, un rastrillo, una cesta, una regadera, una carretilla. En
comparación, la agricultura se sirve de tractores, segadoras, fertilizantes
químicos, sistemas de irrigación, etc.
La jardinería
está asociada, generalmente, al cuidado de un jardín, no sólo a su creación. Se
habla de paisajismo, o de arquitectura de jardín, cuando se trata del arte de
pensar o crear un jardín. Es preciso recordar que este término no existía en la
época de André Le Nôtre, no se hablaba de paisajismo se utilizaba sólo el
término de jardinismo. Por último, es interesante constatar que, un determinado
grupo de paisajistas contemporáneos prefieren el término
"jardinero-paisajista". El más conocido es Gilles Clément, autor del
Jardín Planetario. Esto denota, evidentemente, una determinada filosofía con
respecto a la naturaleza, respeto a sus ritmos, y la economía de medios, de
energías y recursos que caracterizan a la jardinería: el jardinero ¿no es el
que hace suya la divisa Semper festina lente (crece lentamente)?
Johann
Sperl: Muchachas en el jardín del agricultor, 1885.
La
jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Consiste en
cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado, flores (arriates), árboles,
hortalizas, o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la
alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.
El
término "jardín", conocido desde el siglo XII, parece provenir del
compuesto latino-germánico hortus gardinus que significa, literalmente,
"jardín rodeado de una valla", del latín hortus, jardín fráncico, o
gart o gardo "cerrado", como si el jardín tuviera que defenderse
contra los animales e incluso de los ladrone
El
término "jardinería" se conoce desde finales del siglo XIII (con él
se designaba el conjunto de los jardines). Pero adquiere su rango de nobleza
con el célebre tratado publicado por vez primera en 1709 titulado "Teoría
y práctica de la jardinería", de Dézallier d’Argenville, abogado y
secretario del rey, gran amante de los jardines. Hizo una síntesis de los
conocimientos del Gran Siglo para el arte de los jardines y para las técnicas
hortícolas. Por otra parte, Olivier de Serres, agrónomo, escribió en 1599 «El
Teatro de la Agricultura y Cuidado de los Campos» detallando todo lo que se
necesita para cuidar, enriquecer y embellecer la casa rústica. Se trata,
indudablemente, de un manual agrícola en el que se explica la manera de
gestionar una propiedad rural (la propiedad de O. de Serres era de 150 ha.) y
en el que la finalidad económica primaba sobre el hecho estético y el placer,
pero la obra contiene un capítulo titulado «La Jardinería», con unos
subtítulos: «Para tener Hierbas y Frutos: las Hierbas y flores olorosas: las
Hierbas medicinales: los Frutos de los Árboles: el Azafrán, el Lino, el Cáñamo,
la Granza, los Cardos, los Rozeaux y, además: la Manera de hacer las Conservas
para la conservación de los frutos en general».
El
término jardinería se usa, especialmente, para el uso, goce y consumición de
los particulares mientras que el término horticultura designa la actividad
profesional dedicada a la producción de frutos, flores, legumbres y otros
productos vegetales. Sus principales denominaciones son: la horticultura para
las legumbres, arboricultura para los frutos, floricultura para las flores y el
vivero para los árboles y arbustos. Pese a todo, puede ser utilizado para
actividades de tipo lucrativo, si la producción no es muy importante, por
ejemplo, cuando un horticultor vende, directamente, en un mercado. Esta
situación es corriente en países donde los mercados continúan abasteciéndose
por medio de pequeños productores que podrían denominarse
"jardineros".
La
diferencia entre la jardinería y la horticultura es una diferencia de valores y
de medios: la jardinería puede ser un entretenimiento o un medio para
complementar los ingresos, mientras que la agricultura o la horticultura se
inscriben en los grandes circuitos económicos, con grandes superficies,
cantidades y prácticas bien diferentes. La jardinería requiere, casi siempre,
la mano de obra y utiliza poco capital y medios mecánicos, son típicos algunos
útiles: una pala, un rastrillo, una cesta, una regadera, una carretilla. En
comparación, la agricultura se sirve de tractores, segadoras, fertilizantes
químicos, sistemas de irrigación, etc.
La jardinería
está asociada, generalmente, al cuidado de un jardín, no sólo a su creación. Se
habla de paisajismo, o de arquitectura de jardín, cuando se trata del arte de
pensar o crear un jardín. Es preciso recordar que este término no existía en la
época de André Le Nôtre, no se hablaba de paisajismo se utilizaba sólo el
término de jardinismo. Por último, es interesante constatar que, un determinado
grupo de paisajistas contemporáneos prefieren el término
"jardinero-paisajista". El más conocido es Gilles Clément, autor del
Jardín Planetario. Esto denota, evidentemente, una determinada filosofía con
respecto a la naturaleza, respeto a sus ritmos, y la economía de medios, de
energías y recursos que caracterizan a la jardinería: el jardinero ¿no es el
que hace suya la divisa Semper festina lente (crece lentamente)?
00000000000000000000000
miércoles, 23 de abril de 2014
_CONSEJOS DE SABIO
OOOOOOOOOOOOOOO
Adulto Mayor
Para evitar caidas durante el clima lluvioso en especial de
los ancianos
Las caídas durante el clima lluvioso. Las caídas ocurren por
muchas razones. Pero se pueden prevenir, si nos esforzamos en percatarnos de
nuestro alrededor y de nuestros movimientos.
Para evitar resbalar y caer debes ver si hay sustancias
extrañas en el piso. Mirar si hay líquidos derramados como agua, café, otras
bebidas, alimentos o, grasa, aceite, jabón o basura. Incluso menos cantidades
de estas sustancias, algunas veces son muy pequeñas para verlas y pueden causar
el resbalarse.
Cuando vienes a un área de trabajo desde afuera en un día
lluvioso, seca tus zapatos completamente en una alfombra limpia pies no solo
para mantener el piso limpio, sino que para evitar que la humedad de tus zapatos
te hagan resbalarte y caer. Cuando camines por zonas con agua o barro hazlo con
cuidado, no dobles demasiado abruptamente cuando cambies tu dirección.
Las escaleras son hechas para caminar, no correr. Usa los
pasamanos especialmente durante el tiempo inclemente y si no hay luz
suficiente, por favor avisa a los demás para que se pueda arreglar. Usa zapatos
que permitan una mejor tracción. Las escaleras deben ser mantenidas sin basura,
con algún tipo de cobertura anti deslizante aplicada a los peldaños. No cargues
objetos al subir o bajar las escaleras que puedan obstruir tu visión.
Camina donde se supone que es una zona para caminar. No
camines por áreas que no son para peatones, en las que pueda juntarse el agua o
el barro.
Siempre trata de usar el mejor zapato posible que no se
deslice, especialmente poniendo atención al mal tiempo. Los zapatos que tienen
suelas gastadas no deberían ser usados. Evita los zapatos altos durante el
clima lluvioso inclemente. Selecciona una zapato que tenga una área de
superficie grande el cual tenga buena tracción.
OOOOOOOOOOOOO
Clasificación: Salud > Enfermedades > Respiratorias Sugerencias para dejar de roncar #8877
Eleva tu cabeza al dormir en una almohada más gruesa o almohadas múltiples te ayudarán a reducir tu ronquido.
No bebas bebidas alcohólicas, tomes pastillas para dormir, tranquilizantes o antiestamínicos justo antes de ir a dormir, ellas causarán que tus músculos se relajen y se limite tu vía del pasaje del aire. Evita los productos lácteos, los cuales pueden causar que se cree/forme mucus justo antes de ir a dormir. Si tu estas con sobre peso, el perder algo de peso reducirá el roncar al aumentar el espacio en tu via del pasaje del aire. El dormir en tu costado en vez de tu espalda te ayudará a evitar el roncar. Trata de seguir una rutina para dormir regular. Trata de tomar un poquito de miel antes de ir a dormir. No comas una comida grande justo antes de ir a dormir, si tu estómago esta lleno hará presión sobre tu diafragma y limitará las vías del pasaje respiratorio. Evita el comer alimentos pesados tales como pasteles, galletas, chocolates y pizza. Duerme en una almohada mas firme. Inhala vapor antes de dormir o dormir en una habitación con un humidificador encendido, el cual reducirá la congestión y humectará la garganta. Consulta un profesional médico si tu ronquido continua afectando de forma adversa tu sueño, a veces se cree que es un simple ronquido pero puede ser una enfermedad mas seria como la apnea del sueño o problemas al corazón. |
![]() | |||
Gracias a: Bernard |
sábado, 19 de abril de 2014
_Jardinería
00000000000000000000
00000000000000000000
Jardinería
Para cuidar tus rosas
A las rosas les encantan las cáscaras de huevo. Ellas ayudan a
mantener a los caracoles fuera del jardín.
00000000000000000000
_ El valor a la vida
OOOOOOOOOOOOOOOOO
El valor a la vida
¿Qué valor le doy a mi vida?
Que mis manos construyan...
Mis pies avancen,
Mis ojos vean,
Y mi corazón sienta,
Como mi corazón quiera.
Espiritualidad
Gracias a: Daniel Ramirez - Atitlán - Guatemala
OOOOOOOOOOOOOOOOO
_ Al envejecer es bueno
OOOOOOOOOOOOOOO
Al envejecer es bueno tener hábitos saludables
El comer en forma saludable y el ejercitar. Se tiene que dejar
los malos hábitos. Beber con moderación y dejar de fumar. Si tu estas luchando
con los hábitos para una buena salud descubre un buen modelo a seguir y observa
sus hábitos.
Adulto Mayor
Gracias a: Gilberto - Venezuela
OOOOOOOOOOOOOOO
_ La envidia y sus causas
OOOOOOOOOOOOOO
La envidia y sus causas
La envidia es causada por ver a otro gozar de lo que deseamos;
los celos, por ver a otro poseer lo que quisiéramos poseer nosotros.(Diógenes
Laercio, historiador Griego)
Sociedad
Gracias a: Liliana - Colombia
OOOOOOOOOOOOOO
_Continuando con la adolescencia y la autoestima
0000000000000000000000
0000000000000000000000
Continuando con la adolescencia y la autoestima
Cuando se trate de resistir la presión de los compañeros, dile
a tu hijo/a que el/ella siempre puede echarte la culpa a ti. Hazle saber que es
una excusa efectiva el afirmar que sus padres lo quieren en casa esa noche o
el/ella va a estar confinado en casa si rompe las reglas.
Mucho de lo que ocurre en las escuelas hoy en día es
considerado como broma y muchos intimidadores van a excusar sus acciones
afirmando que ellos “solo estaban bromeando”, pero el bromear se supone que
debe ser divertido para ambas partes. Cuando un niño se siente herido o atormentado,
es un caso de intimidación y agresión.
El otro niño puede saber que estas acciones hacen daño.
Incluso las bromas que parecen de buen corazón que pasan entre buenos amigos
pueden dejar un sentimiento de malestar. Los niños a menudo responden a las
bromas hirientes en la misma forma que ellos responden a la intimidación
volviéndose hacia dentro o estallando de ira o colocando una hueste de
estrategias de defensa. Antes de que el problema escale, ayuda a tu hijo a
confrontar el problema en forma adecuada.
Clasificación: Familia e Hijos
Gracias a: Elizabeth - Estados Unidos
0000000000000000000000
Suscribirse a:
Entradas (Atom)