Salud
Masculina
Cáncer a la próstata
Los hombres por lo general
son reticentes a visitar al urólogo, pero por más incómodo que sea, es
necesario visitarlo anualmente a partir de los 40 años, ya que el cáncer de
próstata es el segundo más mortal entre las enfermedades que afectan a los
hombres chilenos. Es importante saber que la próstata es una pequeña glándula
que se ubica detrás de la vejiga y se encarga de producir el fluido para el
semen. El cáncer de próstata puede llegar sin manifestar ningún síntoma, pues
la enfermedad demora en desarrollarse; se duplica cado 2 o 3 años, lo que
favorece un buen tratamiento si se detecta a tiempo.
Mejor prevenir
Todo hombre después de los 40 debe consultar a un urólogo. El examen consiste en un tacto rectal destinado a descubrir la existencia de nódulos duros al interior de la glándula, de la alteración de la misma o la presencia de un tumor.
Otra herramienta es el “antígeno prostático específico”, examen de sangre que indica quienes están bajo sospecha de padecer cáncer y quienes no.
El tratamiento del cáncer de próstata dependerá del volumen del tumor y de la expectativa de vida del paciente. En edades avanzadas y con otras enfermedades, el tratamiento es habitualmente hormonal. En pacientes más jóvenes se puede tratar de erradicar el tumor. Si la enfermedad se ha extendido fuera de la glándula, se puede utilizar un tratamiento denominado hormonoterapia.
Hay que destacar que el cáncer a la próstata no se puede prevenir, por eso es muy importante la responsabilidad que cada uno asuma con su salud, chequeándose en forma anual después de las edades de riesgo.
Mejor prevenir
Todo hombre después de los 40 debe consultar a un urólogo. El examen consiste en un tacto rectal destinado a descubrir la existencia de nódulos duros al interior de la glándula, de la alteración de la misma o la presencia de un tumor.
Otra herramienta es el “antígeno prostático específico”, examen de sangre que indica quienes están bajo sospecha de padecer cáncer y quienes no.
El tratamiento del cáncer de próstata dependerá del volumen del tumor y de la expectativa de vida del paciente. En edades avanzadas y con otras enfermedades, el tratamiento es habitualmente hormonal. En pacientes más jóvenes se puede tratar de erradicar el tumor. Si la enfermedad se ha extendido fuera de la glándula, se puede utilizar un tratamiento denominado hormonoterapia.
Hay que destacar que el cáncer a la próstata no se puede prevenir, por eso es muy importante la responsabilidad que cada uno asuma con su salud, chequeándose en forma anual después de las edades de riesgo.
Gracias
a: Octavio
- Santiago - Chile
OOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario