lunes, 13 de mayo de 2013

_PLANTAS _

----------------------------------------------------------


       PLANTAS

MALABAR (Gardenia jasminoides)
El Malabar es un arbusto de aproximadamente 1,5 metros, con hojas persistentes, de color verde oscuro y flores blancas muy fragantes; es una planta introducida desde Asia (China e India) pero está tan naturalizada en nuestro país que no hay solar o patio llanero que no tenga una planta de Malabar en su jardín. También muchos Hatos o Fundos llevan  su nombre.  En la Leyenda de El Silbón de Dámaso Delgado, ambientada en los llanos de Guanarito, le recriminan a Juan Hilario: " Se lo dije, compa, se lo dije. Eso le pasó por porfiao, por porfiao', le dijo el caporal de Los Malabares". Este topónimo sólo se registra en el municipio Araure (Portuguesa).    
                           
 --------------------------



OROZO (Acrocomia sclerocarpa)



El Corozo es una palma de unos 15 m de alto, muy espinosa, con la hoja más joven de unos 80 -100 cm. erguida en forma de espada que sobresale en medio del conjunto de hojas. Su fruto es un "coquito" de unos 4 cm de diámetro muy apetecido por el ganado que sirve de agente dispersor.  Es una palma característica  del alto llano occidental por lo que unos 44 pueblos llevan el nombre de Corozo o de sus derivados, en los estados Cojedes, Guárico, Portuguesa, Apure y Barinas: Corozo, El Corozo, Corozo Pando, Los Corozos, Corocito, Corozal y Corozalito. Los más nombrados en el llano son Corozo Pando en Guárico y Corocito Varguero en Barinas, este último inicialmente fue un Hato con alta producción de ganado y  de quesos por lo que alcanzó renombre; allí vivía la Catira de marmoleño color que inspiró a Loyola para componer su afamado pasaje.
 -----------------------------------------------------------------
GUAYAB0 (Psidium guajava)
El guayabo es un árbol pequeño y a veces arbusto que crece en todo el llano, en donde es muy apreciado por sus sabrosos frutos con los  que también  se prepara jalea y bocadillos.  La madera se usa domésticamente para hacer trompos.  El nombre de Guayabo ha servido para identificar a numerosos lugares  en Barinas,  Portuguesa, Apure, Cojedes y Guárico. Topónimos como El Guayabal, Guayabital, Guayabito, El Guayabito, Guayabalito, Guayabo, El Guayabo y Guayabal son nombres frecuentes en las sabanas del llano. En San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico, nació el reconocido arpista Eudes Alvárez.   


------------------------------------------------------------------



CHAPARRO (Curatella americana)
Chaparro es un nombre genérico para algunas plantas piro-resistentes que habitan las sabanas secas de los llanos. El término parece derivar del vasco txaparra (nombre de una encina de poca altura y ramificada).  Es un topónimo muy difundido en todo el llano donde se registran unos 14 sitios con este nombre en los estados Barinas, Guárico, Apure, Portuguesa y Cojedes: El Chaparro, Chaparral, El Chaparral, Chaparralito, Chaparrote y Chaparrito. Los chaparros y los chaparrales son muy nombrados en las canciones de corte llanero. Se llama también Chaparro a  una vara flexible que se usa como látigo: "pa caballo viejo, chaparro nuevo". En Chaparrito (Barinas) nació el reconocido intérprete de la bandola, el Maestro Anselmo López


--------------------------------------------------------------------



GUASDUA (Guadua angustifolia)
La guasdua o guafa es una gramínea gigante parecida al Bambú que crece en los suelos arenosos que bordean ríos y caños. Esta planta brinda muchos beneficios a la gente del campo sobre todo en la construcción de viviendas y enseres domésticos.  En Apure, Guárico y Portuguesa  encuentran pueblos o caseríos como El Guasdual, Guasdalote, Las Guasduas, San Rafael de Las Guasduas y Guasdualito.  Este último pueblo,  el segundo en importancia en el estado Apure está situado a orillas del río Sarare y muy cerca del río Arauca así como de la población colombiana de Arauca. Igualmente a escasos kilómetros de su centro está el puerto de El Gamero en donde el Sarare se une con el Uribante para formar el río Apure.        

-----------------------------------------------------------------



GAMELOTE (Paspalum fasciculatum
El Gamelote llamado también paja chigüirera o paja apureña es una gramínea  nativa, de hojas grandes que ocupa áreas inundadas estacionalmente de bajío y orillas de ríos. Forma macollas grandes. Se mantiene verde durante la sequía. Ocupa espacios  del bajo llano principalmente en Apure, Barinas, Cojedes y Guárico donde forma colonias grandes llamadas gamelotales. Es alimento apetecido por los chigüires (Hydrochoerus hydrochaeris). Como topónimo aparece Gamelotal en Guárico. 
 --------------------------------------------------------------------




GUÁSIMO (Guazuma ulmifolia)
El Guásimo es un árbol pequeño que ocupa espacios de la tierras cálidas y templadas donde el bosque ha sido destruido, formando a veces comunidades casi puras llamadas guasimales, que dentro de los potreros, sirven para dar sombra y alimento al ganado. Como topónimo aparece en Guárico, Barinas, Apure, Portuguesa y Cojedes: La Guásima, El Guásimo, Guasimita, Guasimito, Mata de Guásimo, Los Guásimos y Guasimal,  Este último pueblo situado a orillas del río Matiyure, cerca de Achaguas,  es la cuna del coplero Domingo García. 
 ------------------------------------------------------------------



GUATACARO (Bourreria cumanensis)
El Guatacaro es un árbol pequeño, que se encuentra más que todo  en el oriente del país principalmente al noreste de Guárico y norte de Anzoátegui. Se destaca  a orillas de las carreteras por sus grandes flores blancas  y su tallo dividido en varios ejes. Se utiliza para viguetas de techo; en Zulia lo llaman Sajarito y lo usan domésticamente para hacer carbón. Aparece señalando a numerosos caseríos de Anzoátegui y Guárico. En este último estado: Los Guatacaritos y Guatacaros.  En los Guatacaros, por los lados de Santa María de Ipire, en el borde oriental del llano nació el cantante y compositor Reynaldo Armas. 
 ---------------------------------------------------------------------



GUAYAB0 (Psidium guajava)
El guayabo es un árbol pequeño y a veces arbusto que crece en todo el llano, en donde es muy apreciado por sus sabrosos frutos con los  que también  se prepara jalea y bocadillos.  La madera se usa domésticamente para hacer trompos.  El nombre de Guayabo ha servido para identificar a numerosos lugares  en Barinas,  Portuguesa, Apure, Cojedes y Guárico. Topónimos como El Guayabal, Guayabital, Guayabito, El Guayabito, Guayabalito, Guayabo, El Guayabo y Guayabal son nombres frecuentes en las sabanas del llano. En San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico, nació el reconocido arpista Eudes Alvárez.   
 ------------------------------------------------------------------



JOBO (Spondias mombin)
Jobo es un árbol grande del bosque,  de hojas caedizas, de corteza rugosa con estrías pronunciadas, sus frutos son comestibles, unas drupas muy olorosas por su alto contenido de trementina, que  según Ramia,  sirven de alimento para el  ganado (ovino y porcino). Se cultiva en fundos y hatos a orillas de casas y carreteras.  La gente del campo piensa que el bebedizo de sus hojas tiernas tiene propiedades abortivas.  Se usa en cercas por su facilidad para "prender" (enraizar). Con su nombre se identifican muchos pueblos y Caseríos en Guárico, Apure, Portuguesa, Barinas y Cojedes: Jobal, El Jobal, Jobalito, El Jobalito, Jobito, El Jobito, Jobo Dulce, El Jobo y Jobo. 
 ------------------------------------------------------------------



MANGO (Mangifera indica
El árbol de Mango es tal vez  uno de los más conocidos en las ciudades, pueblos y caseríos del llano pues aunque es una especie introducida desde India,  se ha naturalizado en toda la tierra caliente del país.  Se cultiva por ser un árbol de sombra por su follaje permanente  y de buen fruto. Esta bondad se ha honrado con su nombre en los  estados Guárico, Apure, Barinas y Cojedes: Mango Redondo, Mango Solo, Los Mangos, El Manguito, La Manga y Las Mangas. En San Carlos de Austria (Cojedes) 
existe una plaza dedicada a la fruta del mango.
 ---------------------------------------------------------------------




MANTECO (Byrsonima crassifolia)
El Manteco es una de plantas asociadas a los chaparrales por lo que se deduce que tiene resistencia al fuego y a los suelos degradados. De las ramas delgadas y flexibles se obtiene una especie de látigo (el manteco) que sirve para acicatear a las bestias de monta y también para castigar a los críos cuando cometen alguna tremendura.  En un solo estado llanero aparece en colectivo este nombre como topónimo: Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure. En las cercanías de este pueblo, en El Chacero,  nació el conocido coplero Cristóbal Jiménez.   
 --------------------------------------------------------------------------------


_ Mascotas

------------------------------------------------------------------------------



La comida necesaria para tu perro



Los perros deberían ser alimentados una vez al día una vez que ellos ya no son cachorros o dos comidas pequeñas, no más. El alimentar a tu perro demasiado frecuentemente cuando el es mas viejo puede hacerlos parecer como que es un glotón cuando el de hecho esta satisfecho







Gracias a: Jessica - Venezuela




---------------------------------------------------------------------------

_Sociedad

-----------------------------------------------------------------------




La fortuna


No solo la fortuna es ciega, sino que hace ciegos a aquellos que favorece. (Cicerón.)



Gracias a: Ricardo - Honduras




-----------------------------------------------------------------------------------------

_Mascotas

------------------------------------------------------------




Para curar los cortes y raspones en los animales



Coloca un gran manojo de menta en un contenedor y cubre con vinagre blanco. Deja que remoje por 2 semanas. Cuela, aplica a cualquier herida en el animal o usa para limpiar un área después que el animal ha tenido una cirugía. Previene la comezón mientras se esta sanando y el animal esta menos apto para rascarse el área y desgarrar la herida abierta de nuevo.







Gracias a: Ricky - Estados Unidos



-----------------------------------------------------------------------------

_ Educación

------------------------------------------------------------

Los líquidos y sólidos en una mesa bien puesta



En una mesa bien puesta los líquidos se ponen a la derecha, los sólidos a la izquierda, tu nunca vas a tener que comer el pan de alguien más. 

Esa es tu taza de café a la derecha del plato y tu plato de pan a la izquierda.






Gracias a: María Isabel - Argentina


---------------------------------------------------------------

_Sociedad

__________________________________________________




La virtud y el vicio



La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso. (Miguel de Cervantes y Saavedra.)






Gracias a: Irma - Argentina




------------------------------------------------------------------------

_Mascotas

-----------------------------------------------------------------




Alimentación saludable para tu hámster


Los hámsters van a ser mas saludables si se les da una dieta de alimentos para roedores disponibles comercialmente en pellets complementados con frutas en forma ocasional y vegetales. De esta dieta los hámsters obtendrán los niveles de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales necesarios. Muchas tiendas de mascotas venden diferentes tipos de alimentos para convidar a tus hamsters y que pueden apelar a tu deseo de hacer a tu mascota feliz, pero que no suminstran nutrición suficiente para ser usados como material básica en la dieta de los hámsters. Los hámsters nunca deben ser alimentados con dulces o leche ya que ellos van almacenar el azúcar en su boca y eso va a promover la caída de los dientes.

Frutas y verduras en forma ocasional ayudan a regular al sistema digestivo del hámster y ayudan a impedir los problemas intestinales. Las frutas frescas y las verduras no deberían reemplazar a los nutricionalmente densos pellets, ya que estos complementos nutritivos de la dieta son mayormente agua y no contienen vitaminas esenciales, minerales y otros nutrientes que los pellets suministran. 

Si a los hámsters se les suministra una dieta regular en pellets, agua fresca y frutas y vegetales en forma ocasional otros complementos adicionales de vitaminas no necesitan ser parte de su rutina alimenticia.







Gracias a: Almendra - Uruguay






--------------------------------------------------------------------------------------

_Familia e Hijos

-------------------------------------------------------------




Para cuidar a tu bebé adecuadamente


Los bebés necesitan mucho amor y atención, pero el ofrecer atención solamente cuando tu hijo llora solamente va a resultar en más llanto. Pasa tanto tiempo como puedas con tu bebé durante el día dándole la atención apropiada (sosteniendo a tu bebé y cantándole, jugando juegos simples, etc.) Recompensa el comportamiento positivo y no fomentes el comportamiento negativo. Si tu hijo se despierta de una siesta y lo escuchas agitándose, cambialo de lugar antes de que empiece a llorar. El esperar hasta que el niño llore garantiza que el llorará más pronto la próxima vez. Si el ya ha comenzado a llorar, espera afuera de la puerta durante un momento hasta una que haga una pausa, tu hijo percibirá que tu entraste durante un momento tranquilo. Obviamente hay veces cuando un niño esta histérico y tu no esperarás y eso esta bien. Solo usa tu mejor juicio.




Gracias a: Raquel - Dinamarca




-------------------------------------------------

_Sociedad La libertad

----------------------------------------------------



La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe.

 (Ramón de Campoamor.)






Gracias a: Lori - Dublín - Irlanda




--------------------------------------------------------------------------------

domingo, 5 de mayo de 2013

__Mascotas

-------------------------------------------------------------------------------



Para que tus conejos se alimenten y entretengan sus dientes



Cuando podes tus rosas o arbustos de berries dale el desperdicio a tu conejo. Estos ofrecen vitaminas y otros beneficios así como algo para masticar y desgastar sus dientes.















Gracias a: Tomy - Estados Unidos


-----------------------------------------------------------------

___Recreación __

--------------------------------------------------------------------------



Para usar un buen saco de dormir


Si te gustan las actividades al aire libre como ir de camping o hacer trekking debes tener en cuenta el llevar un buen saco de dormir, que te proteja del frío y te de comodidad, para que duermas bien y puedas contar con energía durante el día.


Entre las características de los sacos debes considerar lo siguiente:

La capacidad térmica, el peso, las dimensiones del saco dentro de la bolsa y su forma, estos son aspectos fundamentales cuando estés eligiendo un saco de dormir. 

La capacidad térmica se refiere a lo siguiente: 


El espesor de la capa aislante y su calidad.

El tipo de construcción (alveolar, etc. )

Los detalles técnicos (como el collarín, forma de la capucha, aislamiento de la cremallera, etc.) 

Estos tres factores determinan principalmente las capacidades de calor de un saco son las que permiten acumular aire caliente en su interior de manera efectiva.

Lo que juega en contra de este calor acumulado, no es solamente el frío, sino también la humedad.

 Incluso en un clima seco, se produce humedad durante el sueño, la cantidad varía de una persona a otra según su constitución física, así pues, la sensación de frío está ligada entre otros factores aparte de la temperatura, a la humedad. 

El volumen

La compresibilidad del relleno así como el espesor de los tejidos, son criterios determinantes para el volumen, para los montañistas que deben viajar y transportar el saco, el volumen que tenga el saco plegado es vital. 

 Mientras más pequeño pueda ser el saco plegado más sitio habrá en la mochila para transportar otras cosas.

 Una relación óptima de volumen y capacidad calorífica es vital en para un buen saco. 


El Peso

El saco debe ser funcional, resistente ligero.

 Esto, ya que 300 o 400 gramos más o menos en la espalda, no es un tema sin importancia para los deportistas de montaña que hacen trekking por muchos días.

El relleno de un saco debe tener un peso específico muy bajo, los tejidos interiores y exteriores deben ser elegidos no sólo por la resistencia al rozamiento establecida por las pruebas que son realizadas a los materiales, sino también en función de su peso por metro cuadrado. Se trata pues de realizar, a partir de cada material empleado una relación ideal entre la capacidad térmica, el volumen y el peso. Cuando vayas a comprarlo tienes que decidir qué es lo más importante para ti, y tener en cuenta el factor que creas que es determinante. 

Las dimensiones del saco de dormir 
El tener un poco de libertad en los movimientos dentro del saco es muy importante para tener un buen confort, sino también el aislamiento. El saco no debe ser ni muy ancho ni muy estrecho, sino perderá una gran parte de sus propiedades térmicas.



La temperatura


La temperatura de aislamiento de un saco depende principalmente del metabolismo de cada persona y de su resistencia en general al frío. Por lo tanto, las cifras de temperaturas de uso indicadas por los fabricantes son un elemento indicativo pero en ningún caso pueden representar una garantía o un límite absoluto. Por esto es vital que cada uno busque un saco que le convenga según su sensibilidad y las condiciones de temperatura de acuerdo al uso que se la va a dar. Debemos considerar que hay diferencias importantes de sensibilidad en el ámbito de temperaturas entre las diferentes personas, además hay casos en que una misma persona puede reaccionar de forma muy distinta durante diferentes ocasiones en que use el saco. 

Esto depende básicamente de:
La propia sensibilidad al frío de la persona.
El hábito a dormir en un saco.
El estado físico general.
Las circunstancias día que lleves, fatiga, alimentación, etc.
Resistirás mejor el frío si estas seco y limpio cuando te acuestes que si llegas cansado y sin posibilidad de lavarte.
La temperatura exterior, por supuesto, pero también de la humedad.
Si estás bien aislado del suelo en que estas, un buen aislante es fundamental.
La ropa interior que lleves, como calcetines y gorro, éstos aumentan la comodidad y en consecuencia la calidad del sueño.
Como estés protegido del viento, incluso una leve brisa hace que el saco pierda gran parte de su capacidad protectora. 










Gracias a: Pablo - Chile





--------------------------------------------------------------------------------------------

__ Belleza y Cosmética

__________________________________________________


Recomendaciones para las personas con piel grasa


Deben evitar los alimentos fritos, cremas y chocolates
Tienen que beber de 8 –10 vasos de agua todos los días ya que el agua ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.


Si se tienen granos, estos no se deben apretar o pellizcar ya que el hacer esto deja una cicatriz en la piel. 

Es mejor que consultes con un dermatologo  para que te recomiende una crema para granos adecuada para ti.
Por ultimo debes comer una dieta balanceada.












Gracias a: Patricia - Santiago - Chile


------------------------------------------------------------------------------

___Sociedad

-------------------------------------------------------------


La bondad


Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo invisible. (Mahatma Gandhi.)





Gracias a: Bl
anca - Buenos Aires - Argentina



---------------------------------------------------------

__Hogar

-------------------------------------------------------------------------------------




Como eliminar manchas de tu ropa de gamuza


Si tratas de quitar una mancha de tu chaqueta o falda de gamuza favorita.

 Ligeramente frota sobre la mancha con una lima de uñas para deshacerte de la mancha.




Gracias a: Caroline - Los Angeles - Estados 


----------------------------------------------------------