--------------------------------------------------------------------------
Para usar un buen saco de
dormir
Si te gustan
las actividades al aire libre como ir de camping o hacer trekking debes tener en
cuenta el llevar un buen saco de dormir, que te proteja del frío y te de
comodidad, para que duermas bien y puedas contar con energía durante el
día.
Entre las características de los sacos debes considerar lo
siguiente:
La capacidad térmica, el peso, las dimensiones del saco dentro
de la bolsa y su forma, estos son aspectos fundamentales cuando estés eligiendo
un saco de dormir.
La capacidad térmica se refiere a lo siguiente:
El espesor de la capa aislante y su calidad.
El tipo de construcción
(alveolar, etc. )
Los detalles técnicos (como el collarín, forma de la
capucha, aislamiento de la cremallera, etc.)
Estos tres factores determinan
principalmente las capacidades de calor de un saco son las que permiten acumular
aire caliente en su interior de manera efectiva.
Lo que juega en contra de
este calor acumulado, no es solamente el frío, sino también la humedad.
Incluso
en un clima seco, se produce humedad durante el sueño, la cantidad varía de una
persona a otra según su constitución física, así pues, la sensación de frío está
ligada entre otros factores aparte de la temperatura, a la humedad.
El
volumen
La compresibilidad del relleno así como el espesor de los tejidos,
son criterios determinantes para el volumen, para los montañistas que deben
viajar y transportar el saco, el volumen que tenga el saco plegado es vital.
Mientras más pequeño pueda ser el saco plegado más sitio habrá en la mochila
para transportar otras cosas.
Una relación óptima de volumen y capacidad
calorífica es vital en para un buen saco.
El Peso
El saco debe ser
funcional, resistente ligero.
Esto, ya que 300 o 400 gramos más o menos en la
espalda, no es un tema sin importancia para los deportistas de montaña que hacen
trekking por muchos días.
El relleno de un saco debe tener un peso específico muy
bajo, los tejidos interiores y exteriores deben ser elegidos no sólo por la
resistencia al rozamiento establecida por las pruebas que son realizadas a los
materiales, sino también en función de su peso por metro cuadrado. Se trata pues
de realizar, a partir de cada material empleado una relación ideal entre la
capacidad térmica, el volumen y el peso. Cuando vayas a comprarlo tienes que
decidir qué es lo más importante para ti, y tener en cuenta el factor que creas
que es determinante.
Las dimensiones del saco de dormir
El tener un
poco de libertad en los movimientos dentro del saco es muy importante para tener
un buen confort, sino también el aislamiento. El saco no debe ser ni muy ancho
ni muy estrecho, sino perderá una gran parte de sus propiedades térmicas.
La temperatura
La temperatura de aislamiento de un saco depende
principalmente del metabolismo de cada persona y de su resistencia en general al
frío. Por lo tanto, las cifras de temperaturas de uso indicadas por los
fabricantes son un elemento indicativo pero en ningún caso pueden representar
una garantía o un límite absoluto. Por esto es vital que cada uno busque un saco
que le convenga según su sensibilidad y las condiciones de temperatura de
acuerdo al uso que se la va a dar. Debemos considerar que hay diferencias
importantes de sensibilidad en el ámbito de temperaturas entre las diferentes
personas, además hay casos en que una misma persona puede reaccionar de forma
muy distinta durante diferentes ocasiones en que use el saco.
Esto
depende básicamente de:
La propia sensibilidad al frío de la persona.
El
hábito a dormir en un saco.
El estado físico general.
Las circunstancias
día que lleves, fatiga, alimentación, etc.
Resistirás mejor el frío si estas
seco y limpio cuando te acuestes que si llegas cansado y sin posibilidad de
lavarte.
La temperatura exterior, por supuesto, pero también de la
humedad.
Si estás bien aislado del suelo en que estas, un buen aislante es
fundamental.
La ropa interior que lleves, como calcetines y gorro, éstos
aumentan la comodidad y en consecuencia la calidad del sueño.
Como estés
protegido del viento, incluso una leve brisa hace que el saco pierda gran parte
de su capacidad protectora.
--------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario