6 buenas razones
para dejar de limpiarte los oídos con hisopos (Q-tips)
Muchas personas lo
hacen como parte de su higiene personal, pero los especialistas no lo
recomiendan. Aquí te explico por qué y te doy además varios consejos para
limpiar y cuidar tus oídos.
Con el propósito de eliminar la
acumulación de cera dentro del oído, muchas personas, quizá te encuentres entre
ellas, frecuentemente se limpian los oídos insertando en ellos un hisopo o
palillo con un algodón en la punta (Q-tip). Lo mueven y escarban en el fondo
hasta que la punta sale completamente limpia. Sólo así se sienten satisfechos y
completamente limpios. Pero, según los expertos, esta práctica de higiene puede
acarrearte más daños que beneficios.
Es importante que sepas que la
formación de cera es un proceso natural, los oídos la usan para protegerse. Por
eso, tratar de eliminar el exceso de cera con hisopos puede ser
contraproducente.
Por qué no deben
usarse hisopos en los oídos:
Existen muy buenas razones para
descontinuar cuanto antes el perjudicial hábito de limpiarte los oídos con
hisopos. Entre ellas:
Es bueno tener cera en tus oídos. La
cera no es el equivale a suciedad que debe eliminarse a toda costa. Más bien
forma una capa protectora que resguardar la piel del conducto auditivo (que es
muy sensible). Además, impide la entrada del agua, del polvo y de la mugre. Si
quitas toda la cera, toda esa suciedad tiene la puerta abierta y podría
penetrar al interior del oído.
La cera es también un antibiótico
natural. Una vez eliminada, tienes más probabilidades de contraer unainfección
en los oídos.
Si el hisopo es exactamente del mismo
tamaño que el canal auditivo, podrías empujar la cera demasiado profundamente
hacia el interior. Y requerirías ayuda profesional para solucionar esto.
Si empujas el hisopo muy
profundamente podrías tener problemas con el equilibrio o para escuchar. Te
explico porqué. Al final del conducto auditivo, se encuentra la membrana del
tímpano. Como está más próxima a la superficie de lo que imaginas, es fácil que
introduzcas el hisopo más de la cuenta sin notarlo. Y si lo haces, puedes
comprimir los minúsculo esto, se podría dañar el oído interno, lo que podría causarproblemas
de audición y del
equilibrio.
Pero aun peor es si llegaras a perforar
la membrana del tímpano (que
es muy delicada) con la punta del hisopo. Este accidente podría requerir
cirugía, y hasta podrías llegar a perder el sentido de audición en el oído
afectado (o sea, podrías dejar de oír con ese oído).
Si tu propósito al usar un hisopo en
los oídos es secarlos o sacar el agua que le ha caído dentro, lo mejor es que
les apliques la secadora de pelo graduada a la temperatura menos cálida hasta
que el agua se evapore. O que pongas un par de gotas de alcohol en el oído con
un gotero. Esto ayuda a que se desplace el agua y después se evapore.
¿Qué pasa con el
exceso de cera?
Aunque la cera de los oídos es parte
natural del sistema de defensa del cuerpo, podría ocurrir que la
producción sea excesiva y se forme un bloqueo que afecte la audición. En ese caso, es preferible que
busques ayuda profesional para eliminarla sin que se creen más problemas.
Algunos se los signos y/o síntomas
que podrían sugerir una acumulación excesiva de cera en los oídos incluyen:
Dolor en uno el oído.
Sensación de “llenura” en el oído
afectado.
Disminución o pérdida de la audición
en el oído afectado.
Lo que no debes
hacer:
Si notas estos síntomas, no trates de
eliminar la cera por tu cuenta, sobre todo si debes introducir algún
dispositivo en el conducto auditivo, o si has tenido cirugía del oído. No uses
un equipo para hacerlo por tu cuenta, a no ser que te lo haya indicado tu
médico.
Lo que debes hacer:
Consulta con tu médico, que puede
eliminar la cera acumulada sin dañar tu oído. Además, los síntomas mencionados
tal vez no tengan que ver con la acumulación de cera. Podrían ser señales de
otros problemas que el médico identificará y tratará.
Otros cuidados que
debes tener con los oídos para conservarlos sanos:
No limpies tus oídos ni introduzcas
dentro de ellos llaveros, clips para papeles, horquillas para el cabello ni
ningún objeto puntiagudo.
Límpialos por fuera con la punta de
una toalla.
No nades o te sumerjas en aguas
contaminadas.
Evita someterlos por un tiempo
prolongado a ruidos demasiado altos.
Evita los golpes y los juegos bruscos
que podrían dañarlos.
No les coloques dentro objetos que no
sean específicamente para ellos.
No uses gotas para los oídos, a menos
que te las haya recetado un médico.
Recuerda que, en general, los oídos
son muy delicados. Pero si les das los cuidados que requieren, estarás
contribuyendo para conservarlos sanos y en buenas condiciones.
Imagen © Thinkstock / Artistan
No hay comentarios:
Publicar un comentario