domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Qué es el síndrome de excitación sexual permanente?

OOOOOOOOOOOOOOOOOO


¿Qué es el síndrome de excitación sexual permanente?


Como su nombre lo indica, es un estado de excitación genital constante. Pero a diferencia de lo que se cree, no tiene que ver con el deseo sexual y es una condición que se presenta de manera espontánea, persistente y en los lugares menos esperados. La padecen las mujeres, y es un problema que apenas ahora es reconocido como tal en la literatura médica.

Una mujer estadounidense reportó que podía tener 300 orgasmos en un día. Aunque puede sonar como el sueño de cualquier persona a quien le encanta el sexo, en realidad es una pesadilla para quienes lo sufren. El síndrome de excitación sexual permanente es una condición que afecta principalmente a las mujeres y que hace que se presente la excitación genital sin ningún estímulo sexual. Además, no siempre termina en un orgasmo, pero cuando se llega a ese punto, tampoco se siente alivio. Se describió por primera vez en 2001.

Quienes sufren de este síndrome (en el mundo se han registrado cerca de 500 casos, pero se cree que hay muchos más sin documentar), suelen sentir vergüenza y no disfrutan la condición, que puede presentarse en situaciones tan inesperadas como en el trabajo o en la fila de un supermercado.

Pero ¿qué causa esta excitación espontánea y persistente? Aún no se conoce la respuesta exacta. Sin embargo, se cree que puede tener causas vasculares, neurológicas, o ser el producto de algún efecto secundario causado por un medicamento.

Las mujeres que sufren de este síndrome de excitación sexual persistente, experimentan, tal como sucede durante las relaciones sexuales, aumento en la frecuencia cardíaca, respiración acelerada, contracción de la musculatura de la pelvis, y en general, todo lo que el cuerpo experimenta cuando se prepara para el orgasmo.

Curiosamente, el hecho de vivir permanentemente en un estado de excitación sexual involuntaria, hace que las mujeres que lo viven no tengan ningún interés en las relaciones sexuales e incluso, se quejan de que la penetración puede ser dolorosa. Por eso, los especialistas han clasificado a este síndrome dentro de la categoría de disfunción sexual.

También han dicho los especialistas, que padecer del síndrome de excitación sexual permanente no es lo mismo que ser multiorgásmica o tener una líbido o deseo sexual elevado.

Sin duda alguna, se necesita investigar más a fondo cuál puede ser la causa de esta estimulación sexual constante para poder expandir los tratamientos y lograr la cura. En cuanto al tratamiento, si se debe a un medicamento, desde luego, se debe descontinuar. Por otro lado, en este momento, hay algunas medicinas que pueden ayudar. Entre ellas están: Depakote, Celexa, Neurontin, Clonopin, Tofranil, Prozac, Paxil, Zyprexa, Ativan (que podrían tener diferentes nombres en diferentes países). También el uso de anestésicos locales y hielo. Todas estas medicinas y recomendaciones requieren la supervisión médica. Esperemos que la ciencia nos permita ampliar nuestro conocimiento acerca de este problema en un futuro próximo.









Doctora Aliza •Posted in Salud Sexual. Imagen © Thinkstock / Elizabeth Shoemaker




OOOOOOOOOOOOOOOO

No hay comentarios:

Publicar un comentario