:__:_::_:_:_:_:_:_:__:_::_::_: _:_:_::_:_:_:_:_:_::_:_:_ _:_:_::__::_:_:_:_:_::_
Un medicamento para reducir el colesterol también
protege la salud de los ojos
Un nuevo estudio ha encontrado que las estatinas,
los medicamentos recetados para mantener el colesterol
en sus niveles deseados,
también pueden ayudar a la salud de los ojos al disminuir las posibilidades de
desarrollar el glaucoma ocular.
ay medicamentos que pueden ofrecernos varios
beneficios
y al parecer las estatinas se encuentran en este grupo.
Su función principal es mantener a raya los
niveles
del colesterol, pero no se limitan a esto.
También podrían ayudar a
controlar al enemigo silencioso de la visión, ya que inicialmente no da
síntomas.
Estamos hablando del glaucoma, la segunda causa de ceguera en el
mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4.5 millones de
personas están ciegas a causa de esta condición que para el año 2020 afectará a
80 millones de personas.
Un nuevo estudio ha detectado que las estatinas
podrían ayudar a prevenir el glaucoma de ángulo abierto, que es la forma más
común de esta condición de la vista.
Las estatinas, como Lipitor
(atorvastatina) y Zocor (simvastatina), son fármacos
o
medicamentos que
originalmente fueron desarrollados para tratar el colesterol alto.
Además, han
sido estudiadas por sus posibles beneficios
en otras condiciones que afectan el
sistema nervioso central, como el accidente cerebrovascular isquémico, el
Alzheimer y la esclerosis múltiple (EM).
Ahora, habría que agregar la vista a
esta lista.
Unos investigadores de la Universidad de Michigan
en
Ann Arbor, en Estados Unidos, analizaron los datos de más
de 500 mil
estadounidenses de una edad promedio de 68 años, que tenían el colesterol alto,
y detectaron que quienes tomaban estatinas
para combatirlo también disminuían el riesgo de desarrollar glaucoma, en
alrededor de 0.3 por ciento por mes.
Asimismo, según estos resultados que fueron
publicados en línea en Ophthalmology, los que tomaron estatinas de forma
continua durante un año disminuyeron ese riesgo
de 4 a 5 por ciento, en comparación
con quienes no tomaron estatinas, y quienes continuaron tomándolas por dos años
lograron disminuirlo hasta un 8 o 9 por ciento.
Por el contrario, quienes
siguieron un tratamiento para reducir el colesterol que no incluía estatinas no
obtuvieron ninguna reducción en el riesgo de desarrollar glaucoma.
Según los investigadores, una posible explicación
sería el efecto de las estatinas sobre el sistema nervioso central, ya que el
glaucoma afecta tanto al nervio óptico como a las fibras nerviosas de la
retina.
De igual forma, las estatinas también aumentan la actividad de una
enzima que afecta al flujo sanguíneo, lo que posiblemente disminuya el
flujo de
la sangre que llega al ojo.
Otra explicación podría ser que quizá las estatinas
reduzcan la presión del ojo, que es un factor de riesgo importante para el
desarrollo del glaucoma.
A pesar de estos resultados, todavía no es posible
recomendar estos fármacos para combatir o prevenir el glaucoma.
Tampoco se sabe
si las estatinas podrían retrasar el glaucoma en las personas que no tienen el
colesterol alto.
Lo que sí demuestran es, que quienes deben tomar esa medicina
para disminuir el colesterol, podrían obtener un beneficio adicional con el
tratamiento.
Recuerda que existen distintos tipos de glaucoma y
la mayoría se producen lentamente, sin dar síntomas hasta que la enfermedad ya
esta avanzada.
Por eso muchas personas no
se dan cuenta de que tienen esta
condición, hasta que han perdido una gran cantidad de visión.
Al principio,
suele afectar la visión periférica (a los lados),
y puede avanzar hasta afectar
la visión central.
Sin embargo, si se detecta
en una etapa temprana y
se trata con rapidez, es posible controlarla y hasta evitar o detener la
pérdida de la
visión.
Por eso son tan importantes
los exámenes anuales de la
vista en personas que están
en riesgo de desarrollar glaucoma, entre quienes se
encuentran:
blancos e hispanos mayores de 60 años o las
personas de color mayores de 40
las personas con
antecedentes de glaucoma en la
familia
quienes tienen factores de riesgo relacionados con
los ojos, como trauma ocular, córneas delgadas
(superficie frontal del ojo),
desprendimientos de la retina /relacionan-el-uso-de-ciertos-antibioticos-con-el-desprendimiento-de-la-retina/
, inflamación de los ojos y ciertas características en la apariencia del nervio
óptico (que puede detectar un especialista con un estudio de control)
las que tienen ciertas condiciones médicas como
diabetes y enfermedades cardíacas.
Considerando esta información, no descuides tu
visión.
Recuerda visitar a un oftalmólogo regularmente, para hacerte los
controles de rutina necesarios que te permitan seguir disfrutando un mundo
lleno de formas y colores.
Y
de acuerdo a este estudio, si estás
tomando estatinas,
ya sabes que tienes
buenos aliados a tu favor.
© iStockphoto.com /
:__:_:_:_::_:__:_:
_:_:_:_::__::__::_:_:_:_
:__:_:_::_:_::__::_::__::__:_::_: