_::_:_:__::_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:
El ejercicio previene la demencia en algunas personas de la tercera edad
Un nuevo estudio suma evidencias que prueban
las ventajas del ejercicio físico no sólo para mantener los músculos fuertes y
las articulaciones flexibles
sino además las
habilidades cerebrales de
las
personas
en la tercera edad.
Descubre más detalles
en este estudio y ponte en
acción...
A medida que pasan los
años, el cuerpo va
cambiando.
Y así pueden ir disminuyendo la visión o la audición.
También se
pueden ir perdiendo poco a poco la memoria y otras funciones de la mente. A veces,
se debe al proceso normal del
envejecimiento.
En otras la causa es la
demencia, que consiste en
la pérdida irreversible de
las funciones mentales,
como el pensamiento,
la capacidad
de razonar y la memoria, lo que impide que la
persona pueda desempeñarse
normalmente en la vida diaria.
La demencia no es en sí
una enfermedad, sino
un conjunto de síntomas que incluyen cambios en la personalidad, el estado
de
ánimo y el comportamiento. Se desarrolla cuando las partes del cerebro
relacionadas con el aprendizaje, la memoria
y la capacidad de tomar decisiones
se ve afectada
por diferentes causas,
como el Alzheimer o la enfermedad
vascular, entre otras.
¿Hay alguna forma de prevenirla? Pues el modo
de evitarla o tratarla dependerá del tipo de demencia del que se trate, aunque
existen algunos hábitos y prácticas que pueden ayudarte a
conservar la buena
memoria y a demorar el avance de esta condición.
Una de ellas es mantener
la mente siempre
activa, leyendo, contando
historias, recordando diferentes
datos, como nombres
de personas y lugares.
También hay juegos que
te hacen pensar y
ejercicios para
tener una memoria
a prueba de olvidos.
Pero eso no es todo.
El ejercicio físico
también parece ser la clave para mantener la mente en funcionando
adecuadamente, y cada
vez son más los estudios
que relacionan los
hábitos con
la salud
mental.
Algunos especialistas, incluso, aseguran que
las mismas
practicas que ayudan a controlar o prevenir la diabetes o los problemas del
corazón también son efectivas
para mantener las
funciones cognitivas.
Ahora, un nuevo estudio
que ha sido publicado
en línea en la revista Stroke:
Journal of the American Heart Association,
indica
que las personas que practican ejercicios aeróbicos regularmente, como
caminar, trotar o montar en bicicleta, mostraron menos posibilidades de
desarrollar demencia vascular.
Para llegar a esos
resultados, unos
investigadores de la Universidad de Lisboa y el Hospital Santa María en
Portugal, analizaron los datos de más de 600 hombres y mujeres de 60
a 84 años
de edad, a
quienes les hicieron escáneres del cerebro anuales durante
tres
años, para observar posibles cambios que
indican la disminución de
las
funciones mentales.
También les hicieron pruebas
neuropsicológicas
y les
preguntaron a los participantes sobre la depresión, la calidad de
vida y su
capacidad de
hacer actividades
cotidianas.
Así detectaron que la actividad física
regular
(al menos media hora por día, tres veces por semana) podría reducir el
riesgo
de desarrollar demencia vascular en un 40 por
ciento, y que la
disminución de las habilidades mentales también podía disminuirse hasta en un
60 por ciento.
Esta no es la primera vez
que un estudio
vincula el ejercicio físico con la salud mental. Por ejemplo, un estudio
publicado en
Mayo Clinic Proceedings
a mediados de 2011
indicaba que cualquier
tipo de ejercicio que haga latir
al corazón podría reducir
el riesgo de
desarrollar demencia y haría más
lento su avance, por eso
los investigadores
consideraban que el
ejercicio aeróbico debería ser una parte importante
de la
terapia contra la demencia.
Incluso, las actividades domésticas y
cotidianas también pueden ser de ayuda, según lo había demostrado otro análisis
que ha sido publicado en
la revista Archives of Internal Medicine, también
a
fines del año pasado,
según el cual los beneficios fueron significativos aun
en
personas que no hacían ejercicios vigorosos sino
que tan solo se mantenían
en
movimiento: caminaban
más, subían y bajaban escaleras y/o se ocupaban
de las
tareas del hogar.
¿No parece difícil, verdad? Pues entonces
deja ya de estar sentado y ponte en acción. Si te mantienes
activo a diario no
sólo estarás protegiendo tu
mente y tu memoria sino todo tu cuerpo y tu salud
en general.
Imágen © iStockphoto.com / Alex Slobodkin
_::_:_:_:_:_::
:_:__:_:_::_:_:_:__:
_::__:_:_:_:_::_:_:_:_:_
No hay comentarios:
Publicar un comentario