OOOOOOOOOOOOOOOOOO
.....tipo 1 ? ... No te descuides

por Doctora Aliza
Publicado en: Diabetes
Las señales comunes de la diabetes tipo 1
pueden confundirte, porque se parecen con frecuencia a los síntomas de otras
enfermedades.
Infórmate sobre ellas para tomar medidas a tiempo y evitar
consecuencias más graves para ti mismo(a) o para tus hijos.
La mamá de Alina había notado que la niña
de 12 años se cansaba mucho, y aunque siempre tenía hambre y sed, bajaba de
peso. Pero no les dio mayor importancia a esos síntomas porque pensó que eran
parte de la etapa de crecimiento.
Pero cuando el cansancio apenas le permitía
salir de la cama y sentía tanta sed que bebía agua constantemente durante la
noche, llevó a Alina al médico.
Y en buena hora lo hizo, porque después
de unas pruebas, el médico le diagnosticó a Alina diabetes tipo 1. Con un
tratamiento a base de insulina y de chequeos periódicos, que debe continuar
durante toda su vida, Alina ha conseguido controlar su nivel de azúcar en su
sangre y reanudar sus actividades normales.
Tal vez, como la mamá de Alina, quizá
hayas oído hablar de la diabetes tipo 2, pero probablemente no hayas escuchado
acerca de la diabetes tipo 1, que es menos conocida. Aunque se presenta con más
frecuencia en los niños y en los jóvenes (previamente se le conocía como
diabetes juvenil).
Puede ocurrir a cualquier edad, y en todos los casos
requiere tratamiento con insulina, que se administra por inyección subcutánea o
por medio de una bomba de insulina.
A diferencia de lo que ocurre en las
personas con diabetes tipo 2, cuyo páncreas puede seguir produciendo insulina
(que o no es suficiente para las satisfacer las necesidades del cuerpo o no
funciona bien), en las personas que padecen de diabetes tipo1, el mismo sistema
inmune ataca y destruye a las células del páncreas que producen insulina. Una
vez que estas células se destruyen, el páncreas no vuelve nunca más a producir
insulina.
Sin ella, la glucosa (o azúcar en la sangre) se eleva a niveles
peligrosos.
No se conocen las causas exactas de la
diabetes tipo 1 ni la manera de prevenirla. Se cree que se trata de un
trastorno del sistema inmunológico en el que hay una predisposición genética
(hereditaria) en donde una infección u otro desencadenante, provoque que el
cuerpo ataque por error a las células productoras de la insulina del páncreas.
El problema es que muchas veces se confunden sus síntomas con los de otras
enfermedades menos serias, y por falta de conocimiento no se toman las medidas
necesarias para controlarla.
Esto que puede tener consecuencias trágicas.
Síntomas de la diabetes tipo 1
Podrías tener diabetes tipo 1 y no darte
cuenta porque los síntomas no siempre son muy claros y a veces se demoran en
aparecer.
Pero si no se trata, puede causar complicaciones, ya que afecta a
varios órganos en tu cuerpo incluyendo a tu corazón y los vasos sanguíneos, los
riñones, el sistema nervioso y los ojos.
Entre mejor controles tu nivel de
azúcar en la sangre, menor será el riesgo de desarrollar complicaciones.
La diabetes tipo 1 puede presentarse
gradualmente o de manera repentina. Los siguientes síntomas pueden indicar
diabetes tipo 1, que suelen ocurrir cuando el nivel de azúcar en la sangre se
eleva:
_Sed excesiva
_Deseos de orinar frecuentemente (debido a
que se toma mucha agua para calmar la sed)
_Mojar la cama (un niño que ya tenía
control nocturno de la vejiga)
_Pérdida de peso sin razón aparente
Cansancio excesivo, porque el cuerpo no
puede convertir la glucosa en energía
Visión borrosa
_Irritabilidad que no es habitual
_Mucha hambre
Otras veces, las primeras señales de la
diabetes tipo 1 son las siguientes, cuando la glucemia (el azúcar en la sangre)
está ya muy elevada.
Estos son síntomas de una condición que se conoce como
cetoacidosis diabética y es una emergencia médica.
Hay que ir a una sala de
emergencia de inmediato:
_Respiración profunda y rápida
_Falta de aire
_Boca y piel resecas
_Cara enrojecida
_Aliento con olor a fruta o vino
_Náuseas o vómitos
_Incapacidad para retener líquidos
_Dolor de estómago
_Somnolencia o letargo
_Confusión
Padecer de diabetes tipo 1 o tener un
hijo que la padezca (sobre todo si es pequeño) es un reto para cualquier
persona.
Pero si este es tu caso, piensa que no estás solo o sola.
Los últimos
adelantos científicos y el equipo médico especializado en la enfermedad serán
de gran ayuda para que puedas enfrentarte a la situación y puedas salir
adelante.
Es cierto que la diabetes tipo 1 no se
cura y el tratamiento debe durar para siempre, pero la diabetes sí se puede
controlar si se descubre a tiempo.
Recuerda: es cuestión de conocer sus
síntomas para tomar medidas sin demora.
Esto puede salvar tu vida, la de tu
hijo o la de un ser querido.
por Doctora Aliza
Publicado en: Diabetes
Imagen © iStockphoto.com / GlobalStock
OOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario