OOOOOOOOOOOOOOOOOO
.......Humano (VPH) está
funcionando entre las adolescentes

por Doctora Aliza
Publicado en: Cáncer, Niños y Adolescentes
Una nueva
investigación demuestra que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
(VPH), responsable de muchos casos del cáncer cervical (del cáncer del cuello
de la matriz), es muy efectiva entre las chicas entre 14 y 19 años de edad.
Si bien desde su creación la vacuna contra el Virus del
Papiloma Humano (VPH), responsable de la mayoría de los casos de cáncer del
cuello del útero o cáncer cervical no ha escapado a la controversia, un nuevo
estudio describe su efectividad y cómo ha reducido las tasas de incidencia del
VPH en las mujeres jóvenes.
La vacuna, que originalmente se introdujo al mercado por la
compañía farmacéutica Merck con el nombre de Gardasil, fue aprobada en los
Estados Unidos en 2006. Otra versión, elaborada por GlaxoSmithKline con el
nombre de Cerverix, fue aprobada en dicho país en el 2009. Desde entonces, las
agencias de salud en varios países del mundo recomiendan esta vacuna para
prevenir el contagio del VPH, que es responsable del cáncer cervical, de del
cáncer de la vulva, del cáncer del pene, del cáncer anal y de algunos tipos de
cáncer de la garganta y de la boca.
Recientemente, unos investigadores de los Centros de
Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados
Unidos, reportaron que la tasa de las
infecciones nuevas causadas por las cepas del VPH hacia las cuales está
dirigida la vacuna han disminuido en un 56% entre las adolescentes entre los 14
y los 19 años. Esto ocurre desde que la vacuna fue aprobada en el 2006.
Según los expertos en el tema, estos hallazgos son
sorprendentes y llaman la atención acerca de la importancia de la vacuna entre
las jovencitas, para protegerlas del cáncer cervical. Además, atribuyen esa
considerable disminución a lo que se denomina “inmunidad de grupo”, es decir,
que mientras más chicas recibieron la vacuna, más se redujo el número de
personas infectadas y así la posibilidad de que la infección se siga
propagando.
Estos resultados están basados en una encuesta nacional que
realizaron los CDC para comparar la tasa de infecciones del VPH entre las
adolescentes durante los años 2003 a 2006 (antes de que la vacuna fuera
aprobada) y las que ocurrieron entre el 2007 y 2010 (luego de que la vacuna
había sido aprobada).
Encontraron que la tasa
de infección por diferentes tipos de VPH cubiertos por la vacuna disminuyó de
11.5% antes de contar con la vacuna, a un 5.1%, luego de que se aprobara la
vacuna contra el VPH.
Los CDC recomiendan que la vacuna se haga rutinaria a partir
de los 11 y 12 años de edad tanto para los niños como para las niñas. Esto, con
el fin de inmunizarlos antes de que empiecen su vida sexual.
La vacuna, que se administra en tres dosis, ha producido
controversia entre los padres porque no están seguros de si causa efectos
adversos (negativos), piensan que es una forma de motivarlos a que empiecen su
vida sexual antes de lo que los padres quisieran, y no entienden que un virus
puede causar cáncer.
Además, la existencia de informes que han relacionado la
muerte de unas jovencitas con la vacuna contra el VPH ha desatado una
controversia nueva. Sin embargo, los CDC han investigado esos informes y dicen
que la causa de las muertes ha sido variada y que no hay un patrón consistente
que les de motivos para pensar que se deba a la vacuna.
En los Estados Unidos, la meta es lograr que el 80% de las
chicas adolescentes reciban las tres dosis de vacuna contra el VPH, pues es muy
contagioso y se cree que actualmente 79 millones de estadounidenses están
infectados con el virus.
Si te interesa saber más sobre esta vacuna, consulta con tu
pediatra e infórmate sobre los riesgos y los beneficios de esta vacuna.
por Doctora Aliza
Publicado en: Cáncer, Niños y Adolescentes
Imagen © iStockphoto.com / Cybernesco
OOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario