OOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Al igual que otras partes del cuerpo, la vagina experimenta
cambios con el paso del tiempo, que especialmente luego de la menopausia,
pueden provocar molestias y problemas a la hora de disfrutar del sexo. Aquí te
contamos qué es y cómo se trata la atrofia vaginal.
Cuando tenía poco más de 20, María de las Nieves solía bromear
con sus amigas diciendo que si no tenía relaciones sexuales se le atrofiaría la
vagina.
Pero lo decía jugando, sin saber que esa posibilidad en verdad existía.
Ahora que ha llegado a los 60 y hace tiempo ha entrado en la menopausia, no se
anima a hablar del tema con nadie, ni siquiera con su marido, pues evita tener
sexo ya que siente molestias y dolor al hacerlo.
Como María de las Nieves, muchas mujeres consideran que esto
es lo que hace el paso de los años en la sexualidad femenina. Pero cuidado:
si
bien es cierto que el cuerpo y la vagina cambian con el tiempo, no es verdad
que debas perder el placer y el deseo sexual.
Con la menopausia, que la mayoría de las mujeres experimenta
alrededor de los 50 años, los ovarios dejan de producir las hormonas femeninas
(estrógeno y progesterona).
A medida que esos niveles hormonales bajan, suceden
otros cambios en el sistema reproductivo. Por ejemplo, las paredes de la vagina
se adelgazan, se vuelven más secas y menos elásticas, y se pueden irritar.
Además, la mucosa vaginal se vuelve más fina y más seca y se producen cambios
en el equilibrio de la flora y en el pH (el grado de acidez), que pueden
facilitar el desarrollo de infecciones vaginales y de la orina.
Esto es lo que se conoce como atrofia vaginal o vaginitis
atrófica, causada particularmente por la disminución de los niveles de
estrógenos, que son muy importantes para mantener los tejidos de la vagina
lubricados y saludables.
Entre los síntomas más comunes de la vaginitis atrófica se
encuentran:
Sequedad vaginal
Ardor vaginal
Picazón vaginal
Flujo vaginal ligero
Dolor durante las relaciones sexuales
Disminución en la lubricación durante las relaciones sexuales
Sangrado ligero después de tener relaciones sexuales
Ardor al orinar
Incontinencia urinaria
Por todo eso, se considera que la atrofia vaginal es la causa
principal del dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) y de las
cistitis (infecciones de la orina, infecciones de la vejiga) recurrentes en las
mujeres luego de la menopausia, así como de la disfunción sexual, ya que el
dolor hace que la mujer muchas veces prefiera evitar las relaciones sexuales,
lo que puede resultar en problemas de deseo, de trastornos de excitación y
falta de orgasmo.
La vaginitis atrófica también puede ocurrirles a las mujeres
más jóvenes que hayan tenido una cirugía para extirparles los ovarios y algunas
sufren de atrofia vaginal inmediatamente después del parto o mientras están
amamantando, ya que los niveles de estrógeno están más bajos en estos momentos.
Lo bueno es que existen diferentes tratamientos que mejoran
esta situación. A veces, el uso de cremas y geles lubricantes y/o hidratantes
es suficiente para evitar las molestias. A veces, si no hay contraindicaciones,
tu médico podría recomendarte el uso de estrógenos vaginales (en crema, en
tabletas) para usar dos veces a la semana, por ejemplo, entre otros
tratamientos. Sin embargo, es importante
que antes de medicarte tú misma consultes con un especialista para que pueda
indicarte si tu problema es causado por la disminución en los niveles de
estrógeno o se debe a otro motivo, como una infección, un irritante o algún
medicamento que estés usando.
Recuerda que la atrofia vaginal es una condición que tiene
tratamiento y puede ser controlada y/o evitada. Anímate a hablar del tema y no
dejes de buscar ayuda tan pronto empieces a sentir los primeros síntomas, pues
tu sexualidad no tiene porqué disminuir después de la menopausia. Al contrario,
hay mujeres que se relajan y la pasan mejor cuando ya no tienen el temor de
quedar embarazadas.
Por suerte, María de las Nieves un día me lo confesó en el
consultorio: “Me acuesto temprano y me hago la dormida cuando llega mi marido a
la cama, para evitar tener relaciones con él”. Ahora sabe que no tiene por qué
ser así, que puede volver a disfrutar su sexualidad y que, como decía alguna
vez bromeando, el mantener las relaciones sexuales es una de las formas que le
ayudan a combatir los síntomas de la atrofia vaginal.
No esperes tanto como ella, pues ahora tú también sabes que
puedes disfrutar tu sexualidad en todas las etapas de tu vida. Si tienes molestias
en la vagina y/o padeces de atrofia vaginal, busca ayuda profesional, y si
estás en pareja, no te olvides que la comunicación entre ambos es un punto
clave para que juntos vuelvan a encontrar el modo de darse placer mutuamente.
por Doctora Aliza Publicado en: Mujeres y Belleza, Salud
Sexual
Imagen © iStockphoto.com / SerrNovik
OOOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario