...... el riesgo de enfermedad
del corazón y cáncer
Un vientre abultado es una señal de que tu salud puede estar
en peligro.
Ya hemos mencionado desde hace tiempo a través de Vida y Salud que
esos rollitos o “llantas” que se desbordan alrededor de la cintura, además de
antiestéticos, son dañinos para tu salud.
Un estudio reciente confirma que la
grasa acumulada en el abdomen se asocia con un mayor riesgo de enfermedad
cardíaca y de cáncer.
Lucir un vientre plano no es sólo cuestión de imagen, es
cuestión de supervivencia.
Previamente, en Vida y Salud te explicamos que la
combinación de una cintura ancha y un vientre abultado por la acumulación de
grasa es un peligro para la salud del corazón.
Este dúo, además, es uno de los factores que conforman el síndrome
metabólico (un conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar
enfermedad cardíaca, diabetes y accidentes cerebrovasculares).
Cuando te recomendamos que procuraras bajar
tu barriguita, nuestro interés iba más allá de que subieras tu autoestima y la
ropa te quedara mejor.
Nuestra intención
era principalmente que mejoraras tu salud y tu expectativa de vida (sobre todo
si ya tienes una enfermedad coronaria (de las arterias del corazón), y en el
caso de los hombres, la condición de sus huesos.
Si todavía no tienes suficientes motivaciones para proponerte
reducir tu grasa abdominal, un estudio reciente quizás te anime.
Una investigación nueva realizada en el
Brigham and Women´s Hospital, en Boston, Estados Unidos, afirma que las
personas que tienen un exceso de grasa abdominal enfrentan un mayor riesgo de
desarrollar enfermedad cardíaca y cáncer que las personas que tienden a
acumular la grasa en otras zonas del cuerpo.
¿Cómo llegaron a esta conclusión?
Los investigadores utilizaron escáneres por tomografía computarizada (CT scans)
para estimar la grasa en el abdomen, alrededor del corazón y de la arteria
aorta de 3,086 participantes procedentes del estudio Framingham Heart, una de
las investigaciones de población más importantes que se ha realizado en materia
de salud.
Dichos participantes tenían
una edad promedio de 50 años y se les dio seguimiento durante 7 años. Durante
este período se produjeron 90 episodios cardiovasculares, 141 casos de cáncer y
71 muertes.
La grasa abdominal, un indicador de la grasa visceral (o sea, la
que se acumula alrededor de los órganos o vísceras), se asoció con un aumento
del 44% del riesgo de enfermedad cardiovascular y con un 43% para el cáncer.
Los resultados del estudio, publicados en el Journal of the
American College of Cardiology, son particularmente importantes porque la
presencia de la grasa abdominal mejora la capacidad de predecir la enfermedad
cardiovascular y el cáncer en grupos de alto riesgo y por lo tanto, facilita
que los médicos y los pacientes tomen medidas preventivas a tiempo.
Pero hay más. Veamos los resultados de otro estudio en el que
participaron 3,200 adultos menores de 30 años que tenían un peso saludable, a
los que se les dio seguimiento durante 30 años midiendo su peso, la
circunferencia de su cintura y si tenían obesidad general o no cada 7 años.
A lo largo del estudio, un 40.4% de los participantes
desarrolló obesidad por todo el cuerpo, mientras que un 41 % desarrolló
obesidad abdominal.
Además se encontró que los que comenzaron a ganar peso en
una etapa temprana en la adultez, mostraron tasas mayores de calcificación de
la arteria coronaria, una señal temprana de enfermedad cardíaca. Los resultados también sugieren que mientras
más tiempo acumule la persona el exceso de grasa, más temprano tienden a manifestarse
los problemas cardiacos.
La conclusión es obvia: si tienes exceso de grasa acumulada en
el vientre, es hora de que empieces un plan para eliminarla a través de una
combinación de dieta sana y ejercicio.
Esa es la receta para que también la
evites a largo plazo, si es que tienes la suerte de tener un peso saludable. No
lo dejes para después, porque está en juego la salud de tu corazón y la
posibilidad de evitar el cáncer.
Via: vidaysalud.com
por Doctora Aliza
Publicado en: Cáncer, Corazón
Imagen © iStockphoto.com / zwolafasola
0000000000000000000
No hay comentarios:
Publicar un comentario