OOOOOOOOOOOO
..... permite prevenir la diabetes
Un nuevo hallazgo demuestra
cómo los cambios en el estilo de vida pueden influir en el mantenimiento de la
salud.
En este caso, se trata de un estudio que corrobora cómo la pérdida de
peso, tras modificar la dieta y agregar ejercicios, ha ayudado a las personas
con pre-diabetes a controlar la condición y a evitar que se convierta en
diabetes.
Descubre más detalles sobre esta investigación.
Perder peso no siempre se debe a cuestiones estéticas.
De
hecho, lo importante es mantener un peso saludable que, como la misma
denominación indica, te permita mantenerte sano(a).
Como se ha demostrado en
varios estudios y te hemos mencionado en columnas anteriores, la obesidad está
vinculada al desarrollo de varias enfermedades, como los problemas del corazón
y la diabetes de tipo 2.
Ahora, un nuevo estudio desarrollado por unos investigadores
de la Escuela de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins, en Estados
Unidos, ha descubierto que bajar de peso puede ser suficiente para evitar la enfermedad
en personas que han sido diagnosticadas con pre-diabetes, una condición en la
cual los valores del azúcar en la sangre son más altos que lo que se considera
normal, pero no lo suficientemente elevados como para que se considere
diabetes.
Recuerda que la diabetes tipo 2 es un trastorno frecuente que
ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina, o se ha vuelto
resistente a la insulina que produce. La insulina es la hormona encargada de
llevar la glucosa (el combustible más básico del cuerpo) a las células para que
el organismo tenga energía.
Cuando la
glucosa no puede entrar en las células se acumula en la sangre. Por eso, la
señal típica de la diabetes es un nivel elevado de azúcar (glucosa) en la sangre.
Según esta nueva investigación, que ha sido publicada en el
Journal of General Internal Medicine, las personas con pre-diabetes que pierden
aproximadamente el 10 por ciento de su peso corporal durante los seis primeros
meses luego de haber recibido el diagnóstico, reducen un 85 por ciento sus
posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos tres años,
mientras que quienes perdieron del 5 al 7 por ciento de su peso corporal
redujeron el riesgo de desarrollar diabetes en un 54 por ciento, tres años más
tarde.
Para llegar a estos hallazgos, los investigadores analizaron
los datos de más de 3 mil personas con sobrepeso y pre-diabetes, que fueron
monitoreadas durante un promedio de 3.2 años.
Los participantes fueron
divididos en grupos: a uno de ellos le asignaron que tomara metformina (una de
las drogas más usadas para controlar la diabetes), otro recibió placebo y un
tercer grupo debió introducir cambios en su estilo de vida, que consistían en
modificar su dieta y hacer 150 minutos de ejercicios semanales.
Además, recibieron asesoramiento personal
durante los primeros seis meses y de grupo el resto del tiempo que duró el
estudio.
Al finalizar, los investigadores pudieron determinar que los
pacientes que tomaron metformina no lograron una pérdida de peso significativa,
aunque sí bajaron sus niveles de azúcar en la sangre, luego de los primeros
seis meses, así como sus posibilidades de desarrollar diabetes. Sin embargo,
los niveles de azúcar en la sangre más bajos y el menor riesgo lo obtuvieron
quienes habían perdido peso mediante los cambios en la dieta y el estilo de
vida.
Recuerda que entre los factores de riesgo de la diabetes están
la obesidad, el sedentarismo, la edad y una historia familiar de diabetes.
Si
bien no puedes modificarlos todos, si está en tus manos cambiar los dos
primeros. Trata de perder el exceso de peso y, si no puedes hacerlo solo(a),
busca ayuda profesional para mejorar tu calidad de vida y así evitar o
controlar la diabetes.
por Doctora Aliza
Publicado en: Diabetes, Dieta y Nutrición
Imagen © iStockphoto.com / esolla
OOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario