5 causas de los
sudores nocturnos que no tienen que ver con la menopausia
El cambio de vida
suele ser la causa principal de los intensos sudores que afectan a las mujeres
cuando sus niveles hormonales comienzan a fluctuar, pero no es el único factor.
¿Podrías mencionar alguno más? Si no tienes idea, no te preocupes. En VidaySalud te lo explicamos.
Si es pleno verano, te has arropado
demasiado y no has puesto ni el ventilador ni el aire acondicionado, no te
extrañes si despiertas a media noche muerta de calor y empapada en sudor.
Pero aunque el efecto sea el mismo, esa sudoración no se debe a los
molestos sudores o calores nocturnos. Para poder considerarlos como tal,
éstos deben producirse cuando no están relacionados con una temperatura
ambiente demasiado elevada.
Los sudores nocturnos casi siempre se
atribuyen a los cambios hormonales que ocurren durante la perimenopausia. Estos y otros síntomas, como
la resequedad vaginal, se pueden presentar incluso varios años antes de que se
interrumpan los períodos, o sea, cuando llega la menopausia en sí. Sin embargo,
hay otras causas que pueden provocarlos. Si sudas abundantemente durante
la noche, pero tus períodos son regulares y no esperas que llegue la menopausia
por el momento, entonces conviene que consultes con un profesional de la
salud. Él o ella tendrán en cuenta tu historia clínica y te indicarán una
serie de pruebas para determinar la causa. Entre las más comunes se encuentran:
1. Medicamentos.
Varios tipos de medicamentos pueden
producir sudores nocturnos o enrojecimiento y calor en el rostro, por ejemplo,
los antidepresivos y algunos medicamentos utilizados en tratamientos
psiquiátricos; las medicinas que se utilizan para bajar la fiebre, como la
aspirina y el acetaminofén, además de la cortisona, la prednisona y la prednisolona. Otros, como la niacina, el tamoxifeno y la nitroglicerina también incluyen
los sudores nocturnos y el enrojecimiento del rostro entre sus efectos
secundarios.
2. Infección.
es la infección que con más frecuencia se asocia a los sudores nocturnos. Otras
infecciones de tipo bacteriano, como la osteomielitis (que afecta los huesos),
los abscesos en la boca o la inflamación de las válvulas cardíacas
(endocarditis), pueden provocar sudores nocturnos. Muchas veces éstos indican
que la persona puede estar infectada con el
virus del VIH.
¿Necesitas utilizar insulina o
tomar otros medicamentos orales para controlar tu glucosa en la sangre? Es
posible entonces que, ocasionalmente, tengas episodios de hipoglucemia durante
la noche que podrían provocar sudores intensos.
Si estás produciendo exceso de lahormona tiroidea, podrías experimentar
varios síntomas y entre ellos, los sudores nocturnos.
5. Hiperhidrosis
idiopática.
Es
una condición en que la persona, ya sea hombre o mujer, suda excesivamente pero
sin razón concreta. Se trata de una alteración genética que comienza a
manifestarse casi siempre desde la adolescencia o la niñez, se cree que se
deben a cambios endocrinos y/o metabólicos que provocan el exceso de
sudor.
que van desde el uso de
ansiolíticos, medicamentos tópicos a base de sales de aluminio, el bótox y hasta la cirugía para brindar
alivio a los síntomas. En este momento, no hay una cura definitiva.
Estas no son las únicas causas de la
molesta sudoración nocturna: los trastornos neurológicos y hasta ciertos tipos
de cáncer como el linfoma, pueden provocarlos. Por esa razón es importante que
visites a tu médico para que determine la causa de tus sudores y te indique el
tratamiento adecuado. No sólo es importante para que duermas mejor, algunos de
los problemas que los causan requieren tratamiento que entre antes, mejor.
¡Busca ayuda!
OOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario