Una guía de los
exámenes que necesitan los hombres
De acuerdo a tu
edad, será necesario que te hagas ciertos exámenes de rutina para mantener una
buena salud. Aquí te presento una breve guía de cuáles son y cada cuánto debes
hacerlos. ¡Toma nota!
Es bien sabido que los hombres, en
general, son más reacios a ir buscar atención médica y a hablar de sus
problemas de salud. Incluso se ha comprobado que en muchas ocasiones son las
mujeres las que los motivan a que estén más pendientes de su salud. Quizás esto
se deba a falta de información, o a que piensan que no es necesario tener
chequeos regulares si es que no se sienten mal ante la aparición de algún
síntoma.
De cualquier manera, te invito a que
tomes cartas en el asunto y te hagas cargo de tu salud, algo que no se puede
negociar. Por eso, toma nota de estos exámenes y chequeos que se recomiendan de
acuerdo a tu edad.
Se recomienda hacerse un examen físico
general
cada 3 años entre los 20 y 39 años de edad. Este examen se realiza para
determinar si tienes algún problema físico que comprometa tu salud mediante
inspección del cuerpo, palpación, auscultación (escuchar sonidos) y percusión
(producir sonidos dando golpecitos en ciertas partes del cuerpo).
Examen de la presión
arterial
cada dos años a partir de los 20 años o cada año si la presión es mayor a
120-139/80-89 Hg.
Examen del colesterol
en la sangre y
chequeos
del corazón
para descartar anormalidades: a partir de los 34 años, se debe hacer cada 5
años. Esto varía si tienes alguna condición como diabetes, problemas renales,
problemas cardíacos, etc., que quizás deban ser monitoreadas más de cerca. A
algunos hombres se les recomienda tomar aspirina de baja dosis para prevenir
ataques al corazón.
Examen de orina y sangre cada tres años entre los 20 y 39
años, cada dos, entre los 40 y 49 años, y cada año a partir de los 50.
Examen para detectar cáncer
del colon,
se debe realizar cada año a partir de los 50 años. Obviamente hay de diferentes
tipos. Algunos no son invasivos y te podrían salvar la vida.
Examen dental, cada año para revisión y limpieza.
Examen de los ojos, dependiendo de tu visión y la salud
de tus ojos, cada dos años o con la frecuencia que tu médico lo indique.
Examen para detectar cáncer
de la próstata:
se debe iniciar a partir de los 40 años para los hombres con alto riesgo o de
los 50 para aquellos con riesgo promedio. Habla con tu doctor acerca de tu caso
particular y tus antecedentes médicos para determinar la frecuencia del examen
con precisión.
Detección de enfermedades
de transmisión sexual:
una vez que inicies la actividad sexual y si notas cualquier síntoma (busca
información detallada aquí mismo en VidaySalud).
Inmunizaciones: Hay varias vacunas
que debes recibir como adulto ( tétano, neumonía, influenza (contra la gripe),
culebrilla, etc.) Habla con tu médico para que te indique cuáles debes recibir
de acuerdo a tu edad y tu condición.
Examen para determinar densidad ósea: si tienes riesgo de desarrollar
osteoporosis, tu médico te podría pedir un estudio de la densidad ósea a partir
de los 50. Los hombres también pueden desarrollarla en ciertos casos (hipogonadismo, etc.).
Examen de los testículos para la
detección de cáncer
del testículo (es
importante que te examines tu también).
Examen de la piel para la detección
de cáncer
de la piel (es
importante que te examines tu también y le reportes si ves cambios en algún
lunar).
Por supuesto, esta lista puede variar
de acuerdo a cada caso, pero tenla en mente para que no te sorprenda un
problema de salud que quizás podrías haber curado si lo detectabas
tempranamente. Habla con tu médico acerca de tu caso particular y no dejes de
hacerte los chequeos regulares para mantener una buena salud. Y, desde luego,
acude a tu médico si desarrollas cualquier síntoma.
Imagen © Thinkstock / canmocan
OOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario