Según Olivier de Schutter, reportero
especial de las Naciones Unidas sobre la Alimentación, las dietas que son poco
saludables, en la actualidad, son un riesgo mayor para la salud mundial que el
tabaco. Mientras que los problemas con el tabaquismo han ido en descenso, el
sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias negativas para la salud han ido
aumentando. De hecho, se han convertido en una epidemia mundial de la que no se
escapan ni siquiera los habitantes de aldeas remotas del Himalaya
paquistaní. Vale la pena que comiences a evaluar la calidad de tu dieta.
Todos necesitamos comer para vivir.
Pero según la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Margaret Chan, muchos de los habitantes del planeta están comiendo
literalmente hasta morir. ¿Cómo es posible? Es que el exceso de calorías, los
alimentos muy elaborados y procesados, cargados de grasa y azúcar se traducen
para millones de personas en exceso
de peso u obesidad
con sus correspondientes consecuencias: más incidencia de enfermedades
cardíacas, diabetes y otras condiciones que no solamente afectan la calidad de
vida, sino que la reducen.
Los datos más recientes de la OMS
indican que actualmente hay alrededor de 1,400 millones de personas con
sobrepeso y/o obesidad en el planeta. Pero de acuerdo a un estudio reciente,
publicado en la edición del 29 de mayo del medio The Lancet, son muchos más. En una
investigación realizada por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) en la Universidad de
Washington en Seattle, se analizaron los datos relacionados con niños y adultos
en 188 países y se llegó a la conclusión de que en las últimas tres décadas, el
número de personas con sobrepeso y obesidad a nivel global ha aumentado de 857
millones a 2.1 mil millones.
Los países desarrollados son los más
afectados. De hecho, Estados Unidos tiene la mayor proporción de personas
obesas en el mundo (13%). Pero el alcance de lo que se considera una
epidemia global se ha ido extendiendo a lugares que no se sospechaba.
En otro estudio presentado
recientemente en el Congreso Europeo para la Obesidad que tuvo lugar este año
en Bulgaria, quedó claro que las tasas de obesidad en aldeas remotas en el
Himalaya (concretamente en la zona correspondiente a Pakistán) se han quintuplicado
en los últimos 20 años. De 2 por ciento a 13 por ciento en 18 años, esto se
correlaciona con el aumento en las tasas de prediabetes y diabetes tipo 2.
Por eso no llama la atención que
Olivier de Shutter, el reportero especial sobre la
alimentación de las Naciones Unidas para la Alimentación expresara su
preocupación sobre los efectos de las dietas poco saludables durante el
encuentro “Hacia una Convención Mundial para Proteger y Promover las Dietas Saludables”
de la organización Consumers Internacional. El comer mal, según de Shutter, representa un peligro mucho mayor
que el tabaco. Mientras que los países han unido sus esfuerzos para
combatir y reducir el tabaquismo y sus secuelas, se ha hecho poco, en su
opinión, para regular los alimentos menos saludables, tarea que considera
necesaria y urgente. Según datos de la OMS la obesidad es la responsable
de 3.4 millones de muertes cada año. Y si la tendencia continua, esta cifra
desafortunadamente aumentará también.
¿En dónde te encuentras tú? ¿Tienes
un peso normal o estás entre los millones de personas con sobrepeso en el
mundo? Si es así, no tienes que sentarte a esperar que los expertos y los
políticos se pongan de acuerdo para regular o penalizar alimentos poco
saludables. Toma el control de tu vida y proponte dar los pasos necesarios para
cambiar tu dieta y mejorar tu salud.
En Vida y Salud encontrarás varias
propuestas para seguir una
dieta efectiva para reducir el exceso de peso y adoptar nuevos hábitos
alimenticios – como imitar la
dieta Mediterránea,
por ejemplo. Desde luego, acompaña
tu dieta con actividad física regular y si por casualidad todavía fumas, te invito a
dejarlo de una vez por todas. Proponte no ser parte de las estadísticas y haz todo
lo posible porque la obesidad no arruine tu salud o la de tus seres queridos.
Imagen © Thinkstock / Giordano
Aita
s
OOOOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario