Los vasodilatadores
podrían aumentar tu riesgo de desarrollar degeneración macular
Son medicamentos
para controlar la presión arterial
Afortunadamente
contamos con medicamentos para ayudarnos a curar o controlar ciertas
condiciones. Pero es importante estar informados. A veces, pueden tener efectos
adversos que desconocemos. Ese podría ser el caso de algunos vasodilatadores,
que se recetan para controlar la presión arterial, ya que podrían relacionarse
con un mayor riesgo de desarrollar degeneración macular asociada con la edad,
de acuerdo a la Academia Americana de Oftalmología.
¿Tienes presión alta? Quizás
estés tomando algún medicamento vasodilatador (que abre o dilata las arterias),
como Apresolina o Loniten para controlarla, o un betabloqueador, como Tenormin o Lopressor. Si es así, probablemente te
interesarán los resultados de una investigación reciente en la que se encontró
una relación entre el uso de estos medicamentos para la
hipertensión
y el desarrollo de la
degeneración macular asociada con la edad (DMAE).
Esta condición consiste en el
deterioro de la mácula, que es la parte del ojo que te permite ver los detalles
pequeños y es la causa principal de la pérdida de la visión y de la ceguera en
el mundo occidental. Se calcula que afecta a unos 25 de millones en todo el
mundo y cada año se suman unas 500 mil personas. La edad, los
antecedentes familiares y ciertos hábitos como el fumar, figuran entre los
factores de riesgo. Aunque varios estudios han encontrado una
asociación entre la hipertensión y la DMAE, no han obtenido resultados
concluyentes.
Entonces, para dejar claro si existe
relación entre el desarrollo de la DMAE y el uso de medicamentos para reducir
la presión arterial, incluidos los vasodilatadores, unos investigadores de la
Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin llevaron a
cabo un estudio de población a largo plazo (de 1988 a 2013) en el que
participaron 5,000 personas entre los 43 y los 86 años de edad.
Después de hacer ajustes por edad,
sexo y otros factores, los investigadores encontraron lo siguiente:
El uso de vasodilatadores como Apresolina y Loniten, se asoció con un riesgo 72 por
ciento mayor de desarrollar DMAE en fase inicial. En detalle, entre las
personas que no tomaron vasodilatadores, un 8.2 por ciento desarrolló síntomas
de DMAE inicial, mientras que la enfermedad se desarrolló en un 19.1 por ciento
de los que sí los tomaron.
Además, encontraron que tomar betabloqueadores por vía oral, como Tenormin y Lopressor, se asoció con un aumento de riesgo
de 71 por ciento de desarrollar DMAE neovascular, una forma más avanzada de la condición y más peligrosa para
la visión.
Son medicamentos
para controlar la presión arterial
¿Implican estos resultados que dejes
de tomar tus medicamentos para la presión arterial? La respuesta es un rotundo
no. Según el investigador principal del estudio, el Dr. Ronald Klein,
aunque estos resultados tienen gran importancia, es necesario que se repitan y
se prueben en un ambiente de ensayos clínicos antes de cambiar el régimen de
medicamentos de cualquier persona. Consulta con tu médico sobre los
riesgos potenciales y cuáles síntomas podrían alertarte de que estás
desarrollando DMAE. Algunos de los síntomas más comunes que podrías notar
incluyen que:
Se te dificulta la lectura
Necesitas más luz que antes para
poder ver las cosas claramente
Tu visión nocturna empeora
No ves bien al conducir
Notas un punto ciego directamente
hacia el frente de tu visión
Ves las cosas de manera
distorsionada. Por ejemplo, las líneas rectas parecen onduladas
Se te dificulta reconocer las caras
Si notas algunos de los síntomas
anteriores, visita cuanto antes a un oftalmólogo (un médico especializado en la
visión). Pero aunque no notes ningún cambio, conviene que visites a tu
oftalmólogo una vez al año para hacerte un examen
completo de la vista,
incluyendo una evaluación de la retina.
Si tienes duda o te preocupan los
posibles efectos secundarios de tus medicamentos para la presión, consulta con
tu médico, pero no dejes de tomarlos por tu cuenta sin su aprobación. Lo
que sí puedes hacer es dejar de fumar, hacer ejercicio, controlar tu presión
arterial y el exceso de peso, además de llevar una dieta sana y
balanceada. Así reduces todavía más el riesgo de desarrollar DMAE y
mejoras tu salud general.
Imagen ©
Posted in Corazón, Salud Visual.
OOOOOOOOOOOOOOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario